Ejercicio 36 Termoquímica: Estudio de la espontaneidad de una reacción a...
En este ejercicio resuelto del tema de termoquímica vamos a estudiar la espontaneidad de una reacción química a tres valores distintos de temperatura. Para ello, determinaremos la variación de energía...
View Article¿Cómo eliminar la humedad? Compuestos químicos higroscópicos: el cloruro de...
Un problema muy habitual en los domicilios son las humedades, en especial si se trata de edificios con poca ventilación y en climas muy húmedos (en Mallorca, por ejemplo, solemos tener una humedad...
View ArticleReacción entre el yodo y el aluminio: ¡fuego!
Hace unos días, en el canal de Youtube reaccionaexplota de la Cátedra de Cultura Científica y Comunicación Digital (Universitat de Girona) subieron un vídeo sobre la reacción entre el yodo y el...
View Article¿Por qué se enseña a calcular cuántas “moléculas” de compuesto iónico hay en...
No es la primera vez que veo que en las clases, principalmente en el primer contacto con la química (tercero y cuarto de ESO), se inician los cálculos estequiométricos asociados al concepto de mol....
View Article¿El enlace del cloruro de berilio es covalente o iónico?
Habitualmente, cuando en la asignatura de química de 2º de bachillerato se explica la hibridación, se toma el cloruro de berilio como ejemplo de molécula lineal con hibridación sp. Así ocurre en la...
View ArticleTablas periódicas en PDF
En esta entrada vamos a recopilar diferentes formatos de la tabla periódica en PDF (aunque también se pueden usar como imagen png). Confiamos en que os resulten de utilidad y podáis acceder fácilmente...
View ArticleEl fosgeno: la química oscura de la Primera Guerra Mundial
Le he dado muchas vueltas al título de esta entrada y he optado finalmente por dejar el que elegí en un principio, claro y descriptivo. No obstante, lo he borrado y reescrito varias veces, y ha estado...
View ArticleEl fosfuro de aluminio y su letal reacción con agua para dar fosfano
Hace unos días se hizo público el informe forense acerca de la muerte de tres miembros de una misma familia en Sevilla en el mes de diciembre. Aunque en un principio se había sospechado que la causa...
View ArticleEjercicio 37 Termoquímica: Determinación de la espontaneidad a 100ºC y...
En este ejercicio resuelto del tema de termoquímica determinaremos si una reacción es espontánea o no espontánea a 100ºC, calculando el valor de la energía libre de Gibbs a partir de la relación...
View ArticleEjercicio 38 Termoquímica: Determinar el signo de la entalpía y la entropía...
En este ejercicio resuelto de termoquímica vamos a determinar el signo de la variación de entalpía y de la variación de entropía de una reacción química a partir de la espontaneidad de la misma a dos...
View ArticleEl dopaje con EPO: todo por la hemoglobina de un sherpa
No es nada fácil escalar una montaña, no solo por la inmensa preparación física y mental que necesita un alpinista (el entrenamiento previo, la capacidad muscular, el saber actuar en situaciones de...
View Article