Quantcast
Channel: Quimitube
Viewing all articles
Browse latest Browse all 665

¿Cómo eliminar la humedad? Compuestos químicos higroscópicos: el cloruro de calcio

$
0
0

Un problema muy habitual en los domicilios son las humedades, en especial si se trata de edificios con poca ventilación y en climas muy húmedos (en Mallorca, por ejemplo, solemos tener una humedad relativa cercana o superior al 90%) o viviendas en las que no incide mucho el sol. Mi casa no es una excepción a este problema, ya que es orientación norte y tiene otras viviendas por encima, de modo que hace unos días adquirí un “Pack económico antihumedad”, cuyo aspecto exterior es el que veis a continuación:

Aparato-antihumedad-doméstico

Como podéis ver, no es que sea un equipo antihumedad muy sofisticado; consiste, simplemente, en un recipiente de plástico con aspecto de fiambrera que contiene un soporte central y se cierra con una tapa perforada. Sobre el soporte se coloca un saquito de un material permeable y que contiene una sal.

Aparato contenedor del cloruro cálcico como desecador

 

Dispositivo antihumedad doméstico de cloruro de calcio abierto

 

Esa sal es su “secreto” contra la humedad ambiente. Se trata de cloruro cálcico anhidro, CaCl2, una sal altamente higroscópica y que, por tanto, tiene una elevada capacidad de retener agua del entorno, disminuyendo así la humedad relativa de una estancia. No solo el cloruro cálcico, sino muchos otros compuestos higroscópicos, pueden ser utilizados como desecantes; uno de uso común en el laboratorio y que probablemente hayáis visto alguna vez, es el gel de sílice (unos cristalitos irregulares que presentan color azul cuando están secos y rosado cuando están húmedos, ya que contienen un indicador coloreado).

Los recambios de cloruro cálcico, además de la tela permeable con la que se introduce en nuestra fiambrera, vienen en unas bolsas de plástico, envasados al vacío para preservarlos de la humedad mientras no se estén usando:

Cloruro cálcico: sal iónica utilizada como desecante doméstico y de laboratorio

 

¿Y por qué el cloruro cálcico es un buen agente desecante? Bueno, para cada sustancia existe una humedad de equilibrio, es decir, un contenido de humedad tal de la atmósfera a la cual el material capta humedad del ambiente a la misma velocidad que la libera. Si la humedad ambiente es menor que este valor de equilibrio, el material se secará; si la humedad ambiente es mayor, se humedecerá. El cloruro de calcio tiene una humedad de equilibrio muy elevada y es capaz de captar agua de la atmósfera en casi cualquier condición. Este es el motivo de que sea utilizado como desecante habitual. Es más, el cloruro de calcio no solo tiene una elevada humedad de equilibrio, sino que es delicuescente, es decir, su afinidad por la humedad es tan elevada que puede llegar a formar una solución por captación de agua atmosférica. De hecho, yo solo llevo algunos días con mi sofisticado equipo antihumedad y ya empiezo a ver cómo va soltando cierta cantidad de agua por gravedad que se va depositando en el fondo del recipiente. Si toco el saquito que contiene la sal, está mojado como una esponja.

Esa es la base de su funcionamiento, como se puede ver en la siguiente imagen:

Funcionamienot aparato antihumedad doméstico

 

Por si no lo podéis leer bien, indica lo siguiente: “Este aparato absorbe el exceso de humedad del ambiente, hasta el grado óptimo recomendado de 50-60%, y lo deposita en forma de líquido en la cubeta inferior. Previene y soluciona los problema provocados por el exceso de humedad (malos olores, moho, manchas en la paredes, corrosión…) en cualquier lugar de la casa: armarios, baños, cocinas, sótanos, garajes…” (en realidad pone garages, menosmal que he borrado el nombre de la marca para no sacarles los colores…).

Eso sí, cuidadito con su manipulación, ya que el cloruro de calcio es un compuesto altamente irritable, especialmente para las mucosas (ojos, nariz y boca) aunque de baja toxicidad. De hecho, uno de sus usos principales es en fármacos o suplementos vitamínicos preparados para la falta de calcio, e incluso se puede inyectar para algunos tipos de urgencias médicas (intoxicaciones, paradas cardíacas con sospecha de hipocalcemia…). Estas son sus frases de seguridad:

R36: Irrita los ojos.

S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.

S22: No respirar el polvo.

S24: Evítese el contacto con la piel.

No solo se utiliza el cloruro cálcico en los hogares. También se puede utilizar en laboratorios, aunque no es el mejor desecante, porque es barato y eficaz. En algunas reacciones químicas orgánicas en las que se requiere la ausencia total de agua (para evitar su interferencia, por ejemplo produciendo reacciones de hidrólisis) el cloruro cálcico puede ser agregado directamente al medio de reacción para que recoja las moléculas de agua presentes, siempre y cuando no reaccione con el disolvente del medio de reacción (puede reaccionar con algunos alcoholes, y esto también se utiliza para eliminar alcoholes de otro disolvente en un medio de reacción). En otras ocasiones, se incluye un tubo de vidrio con cloruro de calcio en la boca de un recipiente de reacción, lo que impide la entrada de agua atmosférica al mismo, manteniendo seca la atmósfera de reacción.

En fin, como veis, este aparatejo de precio muy asequible tiene una gran utilidad basada en las propiedades de un compuesto químico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 665

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>