Ejercicio 10 Cinética Química: Ecuación de velocidad para la formación de NO2
En este ejercicio resuelto del tema de cinética química, calcularemos la constante de velocidad y la velocidad a unas determinadas condiciones de la reacción de formación de NO2 a partir de NO y de O2....
View ArticleEjercicio 11 Cinética Química: Ecuación de velocidad de la reacción NO + O3
En este ejercicio resuelto del tema de cinética química realizaremos una serie de cálculos relativos a la reacción entre el monóxido de nitrógeno y el ozono, para dar dióxido de nitrógeno y oxígeno. Se...
View ArticleEjercicio 12 Cinética Química: Ecuación de velocidad de la reacción A+2B
En este vídeo resolvemos un ejercicio de cinética química. Calcularemos la velocidad instantánea de formación del producto D y de desaparición del reactivo B a partir del valor de la velocidad en unas...
View ArticleEjercicio 13 Cinética Química: Determinar el orden de reacción con datos...
En este ejercicio de cinética química determinaremos el orden de reacción respecto de los dos reactivos en la reacción entre el NO2 y el CO. Para ello disponemos de datos experimentales de 3...
View ArticleEjercicio 14 Cinética Química: mecanismo de reacción HBr + O2
En este vídeo de cinética química estudiaremos el mecanismo de la reacción que se produce entre el HBr y el O2. Se trata de una reacción en 3 etapas (3 procesos elementales), la primera lenta y las dos...
View ArticleCinética Química Teoría 9: Velocidad de reacción y catalizadores
¿Qué es un catalizador y cuál es su mecanismo de actuación? Existen sustancias, que no son ni los reactivos ni los productos, capaces de hacer que una reacción química transcurra a mayor velocidad. A...
View ArticleEjercicio 15 Cinética Química: Mecanismo de la reacción de descomposición de N2O
En este vídeo resolvemos el ejercicio 15 del tema de cinética química, relativo al mecanismo de la reacción de descomposición del N2O. El enunciado completo es el siguiente: La descomposición del N2O...
View ArticleEjercicio 16 Cinética Química: calcular la constante de velocidad con la...
En este ejercicio resuelto del tema de Cinética Química calcularemos la constante de velocidad a una determinada temperatura utilizando la ecuación de Arrhenius linealizada. El enunciado es el...
View ArticleEjercicio 17 Cinética Química: Calcular la energía de activación de una reacción
En este ejercicio del tema de cinética química, calcularemos la energía de activación de una reacción a partir de la relación entre las constantes de velocidad a dos temperaturas distintas. El...
View ArticleEjercicio 18 Cinética Química: Cálculo de Ea, A y k con la ecuación de Arrhenius
En este último ejercicio resuelto del tema de Cinética Química, calcularemos distintos valores de una reacción química utilizando la ecuación de Arrhenius linealizada, es decir: En concreto, debemos...
View Article¿Puede un test de ovulación detectar el embarazo? La LH y la HCG
Existe cierta controversia en los foros dedicados al embarazo y a la maternidad sobre si un test de ovulación es capaz de detectar que una mujer está embarazada, a pesar de que el test de ovulación y...
View ArticleEquilibrio Químico Teoría 1: Definición de equilibrio químico. Reacciones...
¿Qué entendemos por reacción reversible? Existen reacciones químicas que, una vez iniciadas, transcurren hasta que los reactivos (o el reactivo que se halle en defecto) se consumen por completo. Estas...
View ArticleEquilibrio Químico Teoría 2: Constante de equilibrio Kc. Ley de acción de masas.
En el año 1864, Guldberg y Waage hallaron experimentalmente que existe una relación entre las concentraciones de reactivos y de productos de una reacción química una vez que esta ha alcanzado el...
View ArticleEquilibrio Químico Teoría 3: Cociente de reacción, Qc
La expresión de la ley de acción de masas aplicada a una reacción que no ha alcanzado aún el equilibrio se denomina cociente de reacción, Qc, y nos permite determinar hacia dónde se desplazará la...
View ArticleEquilibrio Químico Teoría 4: Grado de disociación
Existen muchas reacciones reversibles de interés en las que una sustancia A se disocia para dar otras sustancias B y C. A este tipo de reacciones químicas se las denomina reacciones de disociación. En...
View ArticleEquilibrio Químico Teoría 5: Constante de equilibrio con presiones parciales, Kp
Cuando se trabajo con equilibrios en los que todas las especies que intervienen son gases, es habitual utilizar la denominada constante de equilibrio Kp, en función de las presiones parciales, en lugar...
View ArticleEquilibrio Químico Teoría 6: Relación entre la variación de G y Kp
La variación de energía libre de Gibbs estándar de una reacción química, ΔGo, es, como vimos en el tema de termoquímica, una variable de estado, que podemos expresar como: ΔGo = Go productos - Go...
View Article