Quantcast
Channel: Quimitube
Viewing all articles
Browse latest Browse all 665

Libro: Química de acceso a la universidad para mayores de 25 de Andalucía

$
0
0

Como veis, llevaba un tiempo sin escribir en el blog y también sin subir nuevos vídeos a nuestro canal. El motivo es que he estado inmersa de lleno en la creación y edición de un libro de preparación del acceso a la universidad para mayores de 25 años, concretamente para la comunidad autónoma de Andalucía, que se puede comprar a través de Amazon. En breve llegarán otros libros para otras comunidades autónomas y también para la preparación a distancia (UNED y UDIMA, principalmente). Es algo que muchos alumnos acostumbrados a estudiar con los vídeos de Quimitube me habían pedido y… ¡por fin están aquí!

Libro química mayores de 25 años Andalucía

Para la preparación del examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años el alumno se encuentra con diversas dificultades. Al hecho de que, en la mayor parte de los casos, hace años que se finalizaron los estudios, hay que añadir en muchos casos la imposibilidad, por motivos laborales o circunstancias familiares, de asistir a los cursos de acceso específicos de las universidades. Así, para muchos alumnos, la preparación por libre es la única alternativa, a pesar de ser la más difícil.

Otra dificultad añadida y no menos importante es encontrar un buen material con el que preparar la materia por cuenta propia de forma eficaz. Los textos de segundo de bachillerato son de difícil seguimiento para el estudio en solitario, pues, aunque el temario coincide en muchos puntos, están enfocados a alumnos con una base de química más sólida y reciente, dando por supuestos conceptos fundamentales de química básica tratados en cursos previos. Además, la profundidad con la que se trata el temario en segundo de bachillerato excede en muchos casos las exigencias del examen de acceso a la universidad para mayores de 25. Por su parte, los textos específicos para la preparación del examen de acceso para mayores de 25 son escasos, generalistas y no adaptados íntegramente a los contenidos de Andalucía, o bien editados hace ya demasiado tiempo y sin los problemas de examen resueltos.

Por estos motivos, y por mi experiencia acumulada en Quimitube.com en estos últimos años, he considerado adecuado editar esta guía de estudio para preparar el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la comunidad autónoma de Andalucía. El libro pretende ayudar a preparar la materia tanto a aquellas personas que hace muchos años que estudiaron química por primera vez y que carecen de una base sólida, como a aquellas otras que tienen unas nociones más recientes.

En la primera parte del libro podréis encontrar la teoría del temario vigente para la prueba de acceso para mayores de 25 años de Andalucía, desarrollada según se establece en la RESOLUCIÓN de 24 de enero de 2012, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los procedimientos y los programas para la realización de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de Veinticinco Años.

Estos son los contenidos teóricos completos:

TEMA 1. La estructura de la materia

1.1.   Partículas fundamentales: electrón, protón y neutrón

1.1.1.   Descubrimiento del electrón

1.1.2.   Descubrimiento del protón

1.1.3.   Descubrimiento del neutrón

1.1.4.   La estructura del átomo

1.2.   Número atómico

1.3.   Número másico e isótopos

1.4.   Masa atómica y masa molecular

1.5.   Concepto de mol y número de Avogadro. Masa molar.

1.6.   Gases ideales: leyes y ecuaciones de estado. Volumen molar.

1.6.1.   Ley de Boyle-Mariotte

1.6.2.   Ley de Gay-Lussac

1.6.3.   Ley de Charles

1.6.4.   Ecuación de los gases ideales

TEMA 2. Propiedades atómicas

2.1.   La estructura electrónica de los átomos

2.1.1.   Números cuánticos

2.1.2.   Configuración electrónica de los elementos químicos

2.2.   Clasificación periódica de los elementos

2.3.   Propiedades periódicas

2.3.1.   Radio atómico y radio iónico

2.3.2.   Afinidad electrónica

2.3.3.   Energía de ionización

2.3.4.   Electronegatividad

2.4.   Notación química: símbolos y fórmulas

2.4.1 Clasificación de la materia: sustancias puras y mezclas

2.4.2. Las fórmulas de los compuestos químicos

2.4.3. Fórmula empírica y fórmula molecular

TEMA 3. Enlace químico

3.1.   ¿Qué es un enlace químico?

3.2.   Enlace iónico: concepto y propiedades

3.2.1.   Fundamento del enlace iónico

3.2.2.   Propiedades de los compuestos con enlace iónico

3.3.   Enlace covalente: concepto y propiedades

3.3.1.   Regla del octeto y estructuras de Lewis

3.3.2.   Polaridad de enlace y polaridad molecular

3.3.3.   Propiedades de los cristales covalentes

3.3.4.   Propiedades de las sustancias covalentes moleculares

3.4.   Fuerzas de interacción entre moléculas. Enlace de hidrógeno

3.4.1.   Fuerzas intermoleculares entre moléculas apolares

3.4.2.   Fuerzas intermoleculares entre moléculas polares

TEMA 4. Disoluciones

4.1.   Componentes de las disoluciones

4.2.   Concepto de solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad

4.2.1.   Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad

4.2.2.   Factores que afectan a la solubilidad

4.3.   Formas de expresar la concentración de las disoluciones

4.3.1.   Porcentaje en masa (% m)

4.3.2.   Concentración en masa (g/L)

4.3.3.   Molaridad (M)

4.3.4.   Molalidad (m)

4.3.5.   Fracción molar

TEMA 5. Estequiometría de las reacciones químicas

5.1.   Reacciones químicas homogéneas y heterogéneas

5.2.   Ajuste de reacciones químicas

5.3.   Cálculos estequiométricos

5.3.1.   Cálculos estequiométricos sin reactivo limitante

5.3.2.   Cálculos estequiométricos con reactivo limitante

5.4.   Rendimiento de un proceso químico

5.5.   Riqueza o pureza

TEMA 6. Energía de las reacciones químicas  

6.1.   Cambios de energía a presión constante. Entalpía.

6.2.   Entalpías de reacción y de formación. Ley de Hess.

6.2.1.   Entalpía estándar de reacción

6.2.2.   Entalpía estándar de formación

6.2.3.   Cálculo de la entalpía de reacción a partir de las de formación

6.2.4.   Ley de Hess

6.3.   Espontaneidad de las reacciones químicas

6.3.1.   Conceptos de espontaneidad y entropía

6.3.2.   Energía libre de Gibbs

TEMA 7. Equilibrio químico

7.1.   Reacciones irreversibles: concepto de equilibrio químico

7.2.   Ley de acción de masas: constante de equilibrio Kc

7.3.   Constante de equilibrio en función de las presiones parciales, Kp

7.4.   Grado de disociación

7.5.   Factores que afectan al equilibrio químico

7.5.1.   Modificación de la concentración de reactivos o de productos

7.5.2.   Modificación de la presión y del volumen

7.5.3.   Modificación de la temperatura

TEMA 8. Reacciones en medio acuoso

8.1.   Concepto de ácido y de base según Brönsted y Lowry

8.2.   El equilibrio de disociación del agua. Concepto de pH.

8.3.   Fuerzas relativas de ácidos y bases en medio acuoso

8.4.   Valoraciones de ácido fuerte-base fuerte

8.4.1.   Punto de equivalencia con un pHmetro

8.4.2.   Punto de equivalencia con un indicador ácido-base

8.5.   Concepto electrónico de oxidación-reducción: oxidante y reductor

8.5.1.   Normas para determinar el número de oxidación de un elemento

8.6.   Ajuste de reacciones redox por el método ion-electrón

TEMA 9. Introducción a la química del carbono

9.1.   Cadenas carbonadas. Enlaces simple, doble y triple

9.1.1.   Fórmulas de los compuestos de carbono

9.2.   Concepto de grupo funcional y serie homóloga

9.3.   Isomería: concepto y clases

9.3.1.   Isomería estructural

9.3.2.   Isomería espacial

Asimismo, y como punto de gran importancia, podréis encontrar en el Anexo I todos los problemas de exámenes anteriores resueltos pasos a paso (desde el año 2005 hasta el año 2015). Es importante destacar que en los problemas no nos limitamos a dar los resultados finales, sino también la explicación de por qué realizamos cada paso y los factores de conversión que nos llevarán a ello. Aquí tenéis un ejemplo del formato empleado:

Ejercicio de examen resuelto Química mayores de 25

Espero que el libro os sea de gran utilidad para sacar la mejor nota en la prueba de acceso para mayores de 25 en Andalucía.

Recordad que lo podéis compar a través de Amazon clicando aquí.

¡Mucha suerte!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 665

Trending Articles