En este ejercicio determinaremos, de un grupo de compuestos iónicos, cuál tendrá mayor energía reticular y cuál tendrá mayor punto de fusión, a partir de la relación cualitativa que establece la ecuación de Born-Landé; recordemos que la energía reticular es directamente proporcional al producto de cargas de los iones, e inversamente proporcional a la distancia interiónica.
Cabe tener en cuenta, además, que la relación entre el punto de fusión y la energía reticular es directamente proporcional, es decir, cuanto mayor es la energía reticular de un compuesto, mayor es su punto de fusión, ya que debemos aportar mayor cantidad de energía para lograr separar los iones entre sí (si la energía reticular del compuesto en valor absoluto es muy grande, significa que los iones están unidos muy fuertemente). Por tanto, los compuestos con menor punto de fusión, que es lo que nos piden en el apartado b del ejercicio, serán aquellos que tengan una menor energía reticular.
Los dos grupos de compuestos iónicos que vamos a comparar difieren o bien en el catión (NaF, fluoruro sódico, KF, fluoruro potásico, LiF, fluoruro de litio) o bien en el anión (NaF, fluoruro sódico, NaCl, cloruro sódico, NaBr, bromuro sódico). De esta forma, puesto que las cargas iónicas no cambian, el único elemento diferencial será la distancia interiónica; presentarán menor energía reticular los compuestos con radios iónicos mayores, puesto que si los iones están más alejados (son de mayor tamaño) cuesta menos separarlos.
El enunciado completo es:
Supongamos que los sólidos cristalinos siguientes, en cada uno de los grupos, cristalizan en el mismo tipo de red: grupo 1 , NaF, KF, LiF, grupo 2, NaF, NaCl, NaBr. Razona tus respuestas:
a) Los compuestos con más energía de red de cada grupo.
b) Los compuestos con menor punto de fusión en cada grupo.
También te puede interesar:
TEORÍA DE LA ECUACIÓN DE BORN-LANDÉ PARA LA ENERGÍA RETICULAR
Energía reticular a partir de la ecuación de Born-Landé
EJERCICIOS DE LA ECUACIÓN DE BORN-LANDÉ PARA LA ENERGÍA RETICULAR
Cálculo directo de la energía reticular de un compuesto iónico AB por la ecuación de Born-Landé
Comparación de la dureza de dos compuestos iónicos, NaBr y KBr, por la ecuación de Born-Landé
Determinar cómo afectan variaciones de los iones A y B a la energía reticular de AB con Born-Landé